CONSIDERACIONES PREVIAS



  • Consejos
    Útiles

    Recomendaciones

    Recomendaciones

    PARA TENER EN CUENTA

    Cuando se organiza un viaje junto con animales deberá tener en cuenta una serie de elementos y variables que influirán en el éxito del mismo. Recomendamos anticiparse desde uno a seis meses en la organización dependiendo la provincia o país al que viajará. Si su destino es internacional, asegúrese que la especie esté permitida en ese destino (por ejemplo, los hurones no pueden ingresar dentro de los EEUU a los estados de California ni a las ciudades de Washington DC ó Nueva York, asimismo, la CEE no permite el ingreso de razas caninas peligrosas como ser Pit Bull Terrier, Dogo Argentino y Fila Brasileño, entre otras). Revisar los requisitos reglamentarios y sanitarios, y las restricciones que tiene ese país o región.

    Deberá averiguar también cómo se deben transportar los animales, qué requisitos se deben cumplir, a quién acudir si usted no puede transportarlos. Puede también considerar alternativas para transportar a los animales de un área a otra (embarque, cuidadores de mascotas, cajas transportadoras, etc). Si su mascota será puesta en cuarentena en el lugar de destino anticípese al problema si es que necesitará atención médica durante ese período. Asegúrese que el lugar donde se va a hospedar en destino acepte mascotas. Asimismo, averigüe sobre veterinarias o centros de atención de 24 horas en el lugar de su destino.

    Programe una consulta veterinaria para que su mascota sea examinada dentro del plazo requerido por el destino y poder cumplir con los requisitos dentro de los 30 días previos al viaje. Verifique que en el país de destino las autoridades sanitarias no hayan cambiado los requisitos de importación de animales, realice arreglos alternativos si es que su mascota no pueda viajar por cualquier razón, planifique tener todos los suministros necesarios para su mascota al menos una semana antes del viaje. Los días previos al viaje usted necesitará que un veterinario realice un último examen clínico sobre su mascota para emitir el certificado de salud correspondiente. Asegúrese que su mascota pueda realizar el viaje, muchas enfermedades, lesiones, edad o temperamento pueden ser condicionantes.

    Su mascota debe estar correctamente identificada, y si tiene implantado un microchip aumentarán las posibilidades de recuperarla si se pierde. Para el día del viaje, si viaja en avión, consulte a la aerolínea si hay suspensión de vuelo o retrasos. Muchas aerolíneas pueden rechazar transportar animales si el día es muy caluroso o frío. Lleve con usted una copia del Certificado Veterinario Internacional (CVI) y otros documentos del viaje. Asegure la correcta contención de su mascota durante el viaje. Lleve con usted todos los suministros necesarios como ser agua, alimento, mantas, medicamentos, kit de primeros auxilios, juguetes o correas.



“ La atención fue muy buena y rápida. Gracias por todo! ”